Ir al contenido

Fèi Shū – V13: Regulador de los Vientos

    • Nombre en español: Shu del Pulmón.
    • Nombre en chino: 肺俞 (Fèi Shū).
    • Traducción literal: “Punto Shu del Pulmón.”

    Detalle y Significado

    El punto Fèi Shū es uno de los puntos Shu del dorso, directamente asociado al Pulmón según la medicina tradicional china (MTC). Es crucial para regular la energía del Pulmón (Qi del Pulmón) y tratar desequilibrios relacionados con la respiración, la piel y el sistema inmunológico. También es un puente entre el sistema respiratorio y las emociones, particularmente la tristeza y el duelo.


    Localización

    1. En cun:
      • Está ubicado a 1,5 cun lateral a la línea media posterior, a nivel del espacio intervertebral de la vértebra torácica T3.
    2. Medidas occidentales:
      • Se encuentra en la espalda, a la altura de la tercera vértebra torácica (T3).
      • Lateral al borde inferior de la apófisis espinosa de T3, aproximadamente a 3 cm a cada lado de la columna vertebral.

    Propiedades Medicinales y Energéticas

    • Beneficios y efectos terapéuticos:
      • Refuerza el Qi del Pulmón, mejorando la capacidad respiratoria.
      • Alivia síntomas como tos, disnea y opresión torácica.
      • Mejora el sistema inmunológico al armonizar el Wei Qi (energía defensiva).
      • Beneficia la piel, ayudando en afecciones como eccema o sequedad.
      • Ayuda en la liberación emocional relacionada con la tristeza y el duelo.

    Naturaleza Energética

    • Yin o Yang: Este punto pertenece a un canal yang (Vejiga), pero está asociado al órgano Pulmón, que es yin.
    • Elemento: Metal (Pulmón).
    • Relación energética: Conecta con el sistema respiratorio y la piel como órganos externos de la energía del Metal.

    Órganos y Sistemas Involucrados

    • Órganos: Pulmón principalmente, pero también influye en el Bazo y el Riñón debido a su relación con la generación y el movimiento del Qi.
    • Sistemas: Respiratorio, inmunológico, piel (integumentario).

    Astrología China

    • Asociado al Pulmón, que rige el otoño en la teoría de los cinco elementos.
    • Relacionado con el signo del Gallo, que simboliza claridad y disciplina.
    • Representa la capacidad de “soltar y aceptar,” un aspecto crucial en los ciclos astrológicos.

    Color, Olor y Otros Atributos

    • Color: Blanco (color del Metal).
    • Olor: Fragante (representa pureza y claridad).
    • Impacto emocional: Relacionado con la tristeza, la capacidad de procesar el duelo y cultivar la serenidad.

    Indicaciones Clínicas

    • Tos, asma, disnea.
    • Resfriados recurrentes, alergias.
    • Opresión en el pecho, dolor torácico.
    • Afecciones cutáneas como eccema y sequedad.
    • Emociones como tristeza profunda y duelo no resuelto.

    Métodos Terapéuticos Detallados

    Digitopuntura
    • Tonificación:
      • Presionar con el pulgar firmemente, haciendo movimientos circulares hacia la derecha durante 1-2 minutos.
    • Dispersión:
      • Aplicar presión media y movimientos circulares hacia la izquierda durante 2-3 minutos.
    Acupuntura
    • Ángulo: Perpendicular o ligeramente oblicuo hacia la columna.
    • Profundidad: 0,5 a 1 cun.
    • Duración: 15-20 minutos.
    • Frecuencia: Dos veces por semana para afecciones agudas; semanal para problemas crónicos.
    • Técnica:
      • Tonificación: Inserción rápida y manipulación para estimular el Qi.
      • Dispersión: Inserción lenta con manipulación para relajar y liberar energía estancada.
    Moxibustión
    • Tipos de moxa: Moxa directa o en rollo.
    • Duración: 5-10 minutos hasta sentir calor confortable.
    • Indicaciones: Ideal para resfriados recurrentes o debilidad del sistema inmunológico.
    Masajes Terapéuticos
    • Aplicar presión profunda con los pulgares en ambos lados de la columna a nivel de T3.
    • Uso de aceites esenciales como eucalipto o árbol del té para potenciar los efectos respiratorios.

    Autor