Hottonia palustris, Violeta de agua, Violeta d’aigua.
(-) Reserva interior. Aislamiento. Silencio ante situaciones en las que
se siente superior. Orgullo. Dignidad. Sentimiento de superioridad. “Vive y
deja vivir”: de la misma forma que él no se mete en la vida de los demás (ni
siquiera se plantea aconsejar a nadie), no soporta que se inmiscuyan en sus
asuntos; “dejadme en paz”. Le cuesta encontrar una pareja que “no moleste”.
Solitario. Es poco accesible, no sabe cómo bajar del pedestal cuando se da
cuenta de que ha edificado un muro muy ancho entre él y los demás.
Cree que no necesita a nadie. Observa sabiamente la situación desde
ese pedestal, pero al contrario que Vine, ni siquiera aconseja al que se
equivoca: “que cada cual haga con su vida lo que quiera”, piensa para sí. Es la
tolerancia llevada a su máximo extremo. De esta manera, espera que
tampoco le molesten a él: se siente independiente, autónomo. Se siente bien
con la única compañía de sí mismo. Es desdeñoso incluso. Tiene sabiduría y
talento, aunque no lo comparte con nadie. Rigidez mental.
No quiere que le ayuden para no tener que dar las gracias. Si está
enfermo, intenta disimularlo y curarse por sí solo. Prefiere arreglar sus
problemas solo. Su altivez le dificulta doblegarse ante los jefes.
(+) Humildad. Amabilidad, implicación con la Humanidad. Ve que
necesita aprender de los demás, de la misma manera que los demás se
pueden beneficiar aprendiendo de él.
(T) Rigidez muscular. Rigidez en las articulaciones. Rigidez de la
columna vertebral (orgulloso, “va muy estirado”). Útil en toda enfermedad que
implique aislamiento de la sociedad.
(T) Para problemas de equilibrio (oído interno): mareos, vértigos, etc.
Para el mareo en coche, en avión, etc. Dolencias en los que los síntomas
fluctúan, oscilan, vienen y van. También cuando los síntomas van de un lado
a otro (del brazo a la pierna, después a la punta de la nariz pasando por el
bazo, etc.). En casos en que la menstruación implique cambios de humor.
Cefaleas periódicas.
Estados de ánimo pendulares. Enfermedades y dolores periódicos:
menstruación, dolores estacionales (alergias, dolor de huesos, etc.), migrañas
“a fecha fija”, etc. Para errores en los biorritmos: tener sueño de día y no
poder dormir de noche, retrasos de la menstruación, etc. Problemas que
afecten a una mitad del cuerpo solamente (hemiplejías, etc.).