Ir al contenido

El Mundo Onírico: Los sueños

    Para una mejor comprensión de la Parapsicología es conveniente trabajar desde alguna escuela psicológica. Aunque en la Argentina la mayoritaria es la psicoanalítica (creada en Viena, Austria, por Sigmund Freud) nosotros nos inclinamos por la propuesta por Carl G. Jung (originada en Suiza) para explicar los fenómenos parapsicológicos y entender al humano desde su psiquismo.

    Jung le dió mucha importancia a los sueños, y con una diferencia respecto del psicoanálisis, que elaboró una especie de “manual”: cada vez que alguien sueña determinada cosa, significa tal otra. Según la postura de Jung, esto no es válido.

    Dos personas pueden soñar exactamente lo mismo y el significado distinguirse en un cien por ciento. La lectura del sueño se realiza no sólo por el simbolismo sino en relación a la historia de vida de la persona que lo tuvo: “Cada sueño hay que interpretarlo de acuerdo al soñador”, solía decir Jung.

    Un sueño es comparable a una botella con un mensaje de auxilio que envía el náufrago desde la isla solitaria. Revelar los secretos de cada sueño equivale, ni más ni menos, que a quitar el tapón de la botella y leer su contenido. Veamos los distintos tipos de sueños que —en la psicoterapia con un profesional— podremos identificar.

    Sueños parapsicológicos. Son los que presentan datos imposibles de obtener por vía sensorial. Soñar, entre otras cosas, con el pedido de un amigo y enterarnos después que, a esa hora precisa, el amigo nos necesitó. Son los sueños que contienen precogniciones, telepatías y clarividencias.

    Sueños proféticos. Pueden alertar acerca de una dificultad y darnos datos para actuar exitosamente ante una expectativa relacionada a la familia, grupo social o comunidad a la que se pertenece. Siempre informan algo del futuro y conviene aclararlos debidamente.

    Sueños premonitorios. Nos muestran cómo sucederá un asunto de interés personal. Un ejemplo de estos sueños lo tenemos en un célebre médico canadiense, el doctor Banting, que halló la manera de producir insulina mientras dormía.

    Sueños de la personalidad. Muestran —siempre mediante símbolos— la situación psíquica personal. Generalmente, el tema principal del sueño es una casa a la que el protagonista debe entrar. En la vivienda encontrará los símbolos que hacen a su personalidad.

    Sueños compensatorios. Son los que presentan situaciones que no fueron resueltas como hubiéramos deseado. Se presentan cargados emocionalmente y nos conmueven de manera muy profunda. Están relacionados con la actividad diaria.

    Sueños del inconsciente colectivo. Se refieren a la memoria de la especie humana que cada persona lleva en sí misma. Aparecen figuras mitológicas.

    Autor