Ir al contenido

Clarividencia

    Clarividencia es el conocimiento cierto de un hecho contemporáneo obtenido por vía extrasensorial.

    Supongamos que alguien, en este momento, dijera que se incendia el obelisco de la ciudad de Buenos Aires. Usted va hasta allí y observa que el obelisco está en llamas. Esto es Clarividencia, porque el conocimiento del hecho llega por vía extrasensorial. Se trata de un hecho contemporáneo y, además, de un objeto inerte: el obelisco.

    Otro ejemplo es el caso famoso de Emanuel Swedenborg, filósofo, místico y clarividente que vivió en Estocolmo (Suecia) en el siglo XVII. Solía hacer viajes a una localidad situada a 80 kilómetros de la capital sueca. Se retiraba hasta allí en actitud mística. En el año 1650, en un determinado momento y a 80 kilómetros de distancia, Swendeborg dice: “Hay un incendio en Estocolmo”. Luego, comienza a relatar los hechos. Señala que el incendio se intensifica, que ha tomado la manzana de su casa y avanza. De repente se tranquiliza y afirma: “Bueno, lo apagaron a tres casas de la mía…” A los pocos días (no había entonces comunicación inmediata) se entera de que existió tal incendio, devastó una gran parte de Estocolmo y fue apagado, exactamente, a tres casas de la suya.

    Autor